Desarrollo de una tecnología de cosecha de granos con fines de maximizar la competitividad de la producción de trigo de pequeños agricultores mediante el desarrollo de una máquina trilladora-venteadora
Fecha
2011-12-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La baja cantidad de producción de trigo que no satisface al mercado interno, se debe principalmente a la escasa tecnología existente para la producción, sobre todo para la cosecha, realizándose esta de forma tradicional por los pequeños y medianos agricultores. Este trabajo es enteramente manual e implica mucho tiempo de trabajo por unidad de superficie, también dependencia del viento, mala calidad del producto, como consecuencia existen grandes pérdidas de grano en cantidad y calidad, que reduce su valor de compra.
Esta proyecto, proponía desarrollar una tecnología mecánica de cosecha, simple y de bajo costo, capaz de conservar la calidad y reducir las pérdidas de granos, mediante el mejoramiento de los sistemas de trilla e incorporación de mecanismo de limpieza de grano en trilladoras convencionales ya existentes, de esta manera se pretendía aumentar valor agregado al producto (grano limpio y sano) para obtener un mejor precio en el mercado y al mismo tiempo facilitar el trabajo pesado y fatigoso del agricultor durante la cosecha y lo más importante reducir al mínimo los 27 jornales por ha. que actualmente se requiere.
El método utilizado en esta investigación participativa e interactiva entre investigadores y productores, ha sido el de “ir y venir” entre el campo detectando necesidades y problemas concretas de la máquina a desarrollarse, en interacción con agricultores y el taller mecánico donde se plasmó el prototipo final de la máquina.
La demanda del agricultor era: una máquina simple, fácil de transportar, económico, que pueda trillar en un día si es posible una hectárea de cultivo de trigo, sin romper grano, y con un picado fino de la paja. Esta demanda era justa por cuanto se adecua a sus sistemas de trabajo y a su realidad socioeconómica.
En estudio preliminar comparativo de trilladoras ya existentes, se observó un alto porcentaje de grano partido, pajas de gran tamaño y costo elevado. Estos problemas son consecuencia del mal diseño del mecanismo de trilla de estas máquinas y fueron principalmente abordados en la investigación. Este mecanismo, por lo general lleva un tambor y cóncavo con varias filas de dedos o barras en su periferia que giran a gran velocidad, a ellos se alimenta directamente el material trigo para que la golpeen y la friccionen en repetidas veces expulsando luego a gran velocidad el grano que por impacto sufre roturas y como la alimentación es libre, la paja casi no se quiebra.
El prototipo trilladora CIFEMA-UMSS a diferencia de otras, lleva inicialmente un mecanismo de alimentación que dosificado el material al mecanismo de trilla y este solo tiene un punto de golpe que por su velocidad de giro quiebra la paja y lo expulsa junto al grano a través de un conducto a mayor altura para proseguir con la limpieza o separación del grano de la paja. Creemos que esto es una novedad.
El mecanismo de limpieza va junto al de trilla y saca grano limpio por efecto del zarandeo y el viento producido por un ventilador, lo novedoso de este sistema es el saca pajas que tiene tres secciones que trabajan en alternancia permitiendo procesar en poco espacio todo el material trillado, así la dimensión total de la máquina es pequeña que facilita el transporte.
El desempeño de la máquina es positiva, tiene un rendimiento de 7 qq/ha, 0,1% de grano partido y 1 a 2% de pérdidas de grano, es regulable para trabajar con diferentes variedades de trigo.